sábado, 26 de julio de 2014

RENDICION Y COMPROMISO


Hechos 9.1-9  Santiago 4.7-11

Introducción:

Ante el poder luminoso que rodea a Saulo, él cae rendido diciendo: ¿Quién eres Señor?
Y posteriormente se compromete diciendo: ¿Qué quieres que yo haga?
Como Saulo todos nosotros los pertenecientes al cuerpo de Cristo, hemos tenido nuestro camino a Damasco, esto es decir, cuando Dios nos llamó, manifestó su poder de forma gloriosa en nosotros. Cuando estábamos en la cárcel, en el hospital, o en algún momento de desesperanza. Ante su gloria manifestada experimentamos rendición y de forma voluntaria le recibimos a él como el Señor de nuestras vidas.

1. ¿Qué es rendirse ante Dios? :

Es imposible no rendirse ante su gloria, descendiendo a través de la buena adoración, oración o buena palabra. Al rendirnos, podemos alzar nuestras manos y desistir de nuestro estado de decaimiento al grado de no querer servir más como fue el caso de Jeremías 20.7-9.

* ¿Qué pasa cuando nos rendimos a su presencia? Podemos levantar las manos, podemos cantar, podemos orar, congregarnos, etc.

2. ¿Qué es una vida comprometida?:

Como podemos ver no solo basta tener una vida rendida, sino tener una vida comprometida, y esto es entender que desde el día que nos rendimos recibiendo a Cristo como Señor nos comprometimos a ser siervos y el siervo debe tener una actitud de humildad y de sumisión.
Esto es saber estar bajo sumisión 1 Pedro 5.6, Santiago 4.6-7

3. El estar bajo autoridad:

a) Dios
b) La palabra
c) Ministerios
d) Los que nos presiden

El propósito de la autoridad impuesta por Dios en la iglesia, le encarga Pablo a Timoteo y a Tito jóvenes pastores en 1 Timoteo 4.6  /  1 Timoteo 4.12  /  1 Timoteo 4.16   /  2 Timoteo 2.2-4  /  2 Timoteo 2.15 
2 Timoteo 3.14-16  /   2 Timoteo 4.1-4   /   Tito 2.1    /   Tito 2.11-15   /  Tito 3.8-11

Una cosa  debemos entender con todo esto, que en el reino de Dios que es la iglesia no corre la democracia, pero si la teocracia, esto es decir, no al gobierno de los hombres, pero si sumisos al gobierno de Dios.

El propósito de la autoridad es para:

* Enseñar                                                       * Reprender
* Instruir                                                         * Disciplinar
* Aconsejar                                                    * Exhortar
* Ordenar                                                       * Animar
* Corregir                                                       * Controlar
* Consolar                                                      * Bendecir


Culminación:

* La autoridad en la iglesia, no es impuesta.
* Es imposible que los líderes puestos por Dios ejerzan autoridad sobre iglesias que no saben reconocer.
 Resultaría imposible edificar a alguien que no reconoce y no sabe estar bajo autoridad 1 Samuel 8.4-11.


Amen

Hno. Marco Bizama 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario